
Coatzacoalcos, Ver. Los sindicatos de la CTM y FATEV de Veracruz instan a las empresas del corredor industrial de Coatzacoalcos a exigir acreditaciones sindicales válidas para evitar pagos ilegítimos, desvinculándose de cualquier extorsión o cobro ilegal tras denuncias de empresarios y asociaciones locales.
Los sindicatos mencionados, activos en el corredor industrial de Coatzacoalcos desde hace más de dos décadas, aseguran no haber tenido problemas con las empresas locales, destacando su buena relación y transparencia con los empresarios y contratistas de la región. En un comunicado dirigido a la opinión pública, denuncian la presencia de individuos que, haciéndose pasar por miembros acreditados de sus organizaciones, realizan cobros ilegales a las empresas de la zona.
Esta denuncia se produce en el contexto de las recientes acusaciones formuladas por el Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC) y la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC), quienes señalaron la existencia de extorsiones en el entorno laboral del estado. Los sindicatos, por su parte, recalcaron contar con todas las acreditaciones legales necesarias y rechazaron enérgicamente verse involucrados en cualquier tipo de actividad extorsiva.
En su carta pública, los representantes sindicales solicitaron a los empresarios que exijan la presentación de credenciales sindicales válidas a cualquier persona que solicite un cobro en nombre de los sindicatos. De esta forma, buscan garantizar que los pagos se realicen a entidades legítimas y no a individuos indebidos, asegurando la transparencia y legalidad de las interacciones laborales en la región.
Finalmente, elevaron su llamado a las autoridades, solicitando a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, aumentar la vigilancia y protección en los complejos industriales para salvaguardar a los trabajadores honestos que nutren la economía local. Esta solicitud busca crear un ambiente más seguro y confiable para los empleados y empresarios por igual.