
Xalapa, Ver. El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera, admite un desabasto parcial de medicamentos oncológicos, atribuido a una escasez global, mientras se intensifican esfuerzos para adquirir las claves necesarias y se asegura que la espera para los pacientes no compromete su vida.
El estado de Veracruz enfrenta un reto significativo en la provisión de medicamentos oncológicos, con apenas un 20% de claves faltantes, una situación que Valentín Herrera, secretario de Salud, califica como consecuencia de dificultades a nivel mundial. Los hospitales más afectados son el Centro Estatal de Cancerología y el Materno Infantil, que sirven principalmente a menores.
Desde aunque junio se ha priorizado la compra regulada de medicamentos, siendo el mes de junio donde la gobernadora Rocío Nahle ordenó al secretario adquirir lotes suficientes para asegurar el suministro a pacientes por al menos tres meses. Los grupos afectados incluyen no solo a los que dependen del IMSS Bienestar, sino también a otros que dependen de las arterias estatales.
Herrera aclara que, pese la cortedad del stock actual, más del 80% de las medicinas oncológicas necesarias están disponibles, mientras el resto es importado según demanda. Reitera que el Estado hace lo necesario para minimizar los tiempos de espera, asegurando que estos no representan un peligro vital para los pacientes.
Aunque el desabasto no es exclusivo del país, Veracruz intenta resolver la escasez a través de estrategias de compras consolidadas bajo la dirección de la Secretaría de Salud, a la par que se espera la llegada de nuevos medicamentos adquiridos vía el esquema de IMSS-Bienestar, mientras se aprovechan recursos en manos del Gobierno Estatal para suplir la carencia temporal.