
Ciudad de México. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió que las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, incurrieron en violaciones a la legislación electoral durante actos públicos realizados en el contexto del proceso para integrar la nueva conformación del máximo tribunal del país.
En el caso de Esquivel Mossa, se le atribuyó el uso indebido de recursos públicos y la difusión de propaganda a través de redes sociales, derivado de su participación en el foro “Diálogos por la transformación de la justicia en México”, celebrado el pasado 30 de marzo en instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
La comisión, integrada por las consejerías Claudia Zavala, Arturo Castillo y Rita Bell López, consideró procedente una medida cautelar para retirar de redes sociales la difusión del evento. Sin embargo, se determinó improcedente su ejecución debido a que el contenido ya había sido eliminado, configurando hechos consumados.
También se denunció que en dicho evento hubo material impreso no permitido por la normativa, así como la inclusión de personas posiblemente menores de edad en las imágenes difundidas.
Participación irregular en acto del SME
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz fue señalada por presuntas irregularidades en un acto organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en el que también participaron otros aspirantes a cargos en el Poder Judicial. Según la denuncia, se habrían empleado recursos públicos y privados para la promoción de Ortiz Ahlf, quien además aparece en videos difundidos en TikTok y redes del SME, junto a personas que laboran en su ponencia.
El INE resolvió que se ordene el retiro de dichos materiales al considerar que la difusión del evento afecta los principios de equidad del proceso electoral extraordinario. No obstante, también en este caso se declararon improcedentes otras medidas cautelares por tratarse de publicaciones que ya no se encuentran disponibles o cuya revisión compete a una instancia jurisdiccional.
En la resolución también se negó la adopción de medidas en su modalidad de tutela preventiva, por tratarse de actos que aún no se han concretado.
Ponen en riesgo la equidad del proceso
La Comisión subrayó que la difusión de estos actos representa un riesgo para la equidad del proceso en curso, ya que generan ventajas indebidas para personas aspirantes vinculadas con cargos jurisdiccionales.
La participación de integrantes del Poder Judicial en eventos organizados con recursos públicos o privados, sin atender las restricciones propias del periodo electoral, ha sido cuestionada por organizaciones y especialistas en materia electoral, quienes advierten sobre la necesidad de garantizar el principio de imparcialidad institucional.