
Lima, Perú.— El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y una de las voces más influyentes de la literatura hispanoamericana del siglo XX, falleció este sábado en Lima a los 89 años de edad.
La noticia fue confirmada por su hijo, el periodista Álvaro Vargas Llosa, a través de un comunicado difundido en redes sociales, en el que informó que el autor murió “en paz, rodeado de su familia” y que, conforme a su voluntad, no se realizará ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, indicó la familia.
Una vida marcada por las letras
Nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa publicó su primer libro, Los jefes, en 1959. Su consagración llegó en la década de los 60 con novelas como La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral, consideradas parte fundamental del llamado boom latinoamericano, corriente que compartió con autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Trayectoria literaria y política
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa cultivó el ensayo, el periodismo y el teatro. En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, reconociendo su “cartografía de las estructuras de poder y aceradas imágenes de la resistencia individual, la rebelión y la derrota”.
Además de su faceta como escritor, participó activamente en la vida pública y política de Perú, llegando a postularse a la presidencia en 1990. También fue un agudo crítico de los regímenes autoritarios en América Latina.
Infancia, formación y primeros pasos
Criado en el seno de una familia de clase media, pasó parte de su infancia en Bolivia antes de regresar a Perú. Estudió en el Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia que marcaría su obra más conocida, La ciudad y los perros. Posteriormente, cursó estudios universitarios en Letras y se trasladó a España con una beca, antes de establecerse en París.
Vida personal y relaciones
Vargas Llosa se casó en dos ocasiones: primero con Julia Urquidi, su tía política, y más tarde con su prima Patricia Llosa, madre de sus tres hijos. Tras su separación, sostuvo una relación con la socialité española Isabel Preysler, la cual acaparó la atención mediática internacional.
Legado
Con su fallecimiento, se cierra un capítulo en la historia del boom latinoamericano, del que era el último sobreviviente. Su obra, traducida a decenas de idiomas, seguirá siendo referencia obligada de la literatura universal.