
Ciudad de México.- El diputado opositor Jorge Triana Tena ha difundido en sus redes sociales un extracto de una entrevista en la que dos abogados mexicanos, Juan Pablo Penilla Rodríguez y Sergio Ramírez, hacen una afirmación contundente: “Somos abogados del crimen organizado en el país. Defendemos narcotraficantes: sí. Defendemos crimen organizado: sí. No defendemos secuestradores, no defendemos extorsionadores”.
La declaración se produjo en junio de 2022, durante una conversación con la conductora Laia Fernández en Valores TV, un programa dedicado a la política y al reconocimiento de empresarios y profesionistas destacados. En el diálogo, los juristas abordaron su labor en el ámbito penal y la percepción que existe sobre la defensa de ciertos delitos.
“Este tipo de delitos muchas veces son satanizados por la gente. La gente sataniza a los despachos que manejamos estos asuntos”, argumentó Sergio Ramírez. Según su visión, todo acusado tiene derecho a una defensa adecuada, independientemente del crimen que se le impute.
El abogado sostuvo además que su labor no solo busca defender a sus clientes, sino contribuir a un modelo de justicia más amplio.
“Buscamos que haya elementos suficientes para generar un nuevo modelo de justicia que permita la paz. Tenemos un presidente (Andrés Manuel López Obrador, en aquel entonces) que busca dejar instalados y con resultados los procesos de pacificación del país”, afirmó.
Ramírez descartó, sin embargo, que su trabajo implique algún tipo de conciliación directa con narcotraficantes. Lo que propone es una estrategia legal que contemple “aceptación de la comisión del delito y creación de un archivo histórico de los hechos; reparación del daño a las víctimas; judicialización, cárcel y, por último, una firma de acuerdo de no repetición”.
Juan Pablo Penilla, por su parte, subrayó que más que un pacto formal con criminales, su labor consiste en “una labor de convencimiento para que los jefes de grupos delincuenciales se sometan a este proceso de justicia”.
Ambos abogados fueron cuestionados sobre la afinidad del gabinete del entonces presidente López Obrador con estas ideas. Su respuesta fue tajante: “Las personas allegadas al gobierno eran totalmente afines a él”.
Las declaraciones han generado una ola de reacciones en el ámbito político y jurídico de México. Mientras algunos defienden el derecho a la defensa de cualquier persona, otros ven en estas palabras una peligrosa normalización del crimen organizado dentro del sistema legal del país.