
Xalapa, Ver.- El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) del estado de Veracruz interpuso dos denuncias penales contra exfuncionarios de la administración del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez por presuntas irregularidades detectadas en dos fideicomisos estatales.
La auditora general del estado, Delia González Cobos, confirmó la presentación de los recursos legales tras encontrar inconsistencias en la gestión y aplicación de recursos públicos.
“Hemos presentado denuncias, sí. Tenemos al menos dos en proceso por fideicomisos en los que no se han podido aclarar algunas irregularidades. Son observaciones pendientes que no han sido solventadas”, señaló.
Salud, la dependencia con más observaciones
Entre las áreas con más anomalías destaca la Secretaría de Salud, que arrastra observaciones sin resolver desde 2017 y sigue acumulando inconsistencias en la Cuenta Pública 2023.
“En cada entrega de informes de seguimiento hemos señalado las irregularidades en salud. Cada año coinciden los mismos problemas en esta dependencia”, expuso González Cobos.
A las irregularidades en salud se suman observaciones en otras dependencias estatales, como la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (Siop), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa).
Según la última auditoría del Orfis, el monto total de inconsistencias en estas áreas asciende a 180 millones de pesos.
Plazos y denuncias en la FGE
El Orfis otorga a las dependencias un plazo de 15 días para presentar la documentación que aclare las observaciones detectadas. Sin embargo, si la información sigue incompleta, pueden ser requeridos nuevamente.
“La ley establece que hay hasta siete años para solventar observaciones, pero cuando no hay respuesta, los casos se turnan a la Fiscalía General del Estado (FGE)”, explicó la auditora.
González Cobos también aclaró que las auditorías del Orfis y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tienen alcances distintos, por lo que los resultados no siempre coinciden.
“Si la ASF audita un área en específico, nosotros nos abstenemos de revisar esa parte y priorizamos otra. Por eso, a veces los hallazgos son distintos. Sin embargo, en nuestros informes vamos más allá de lo que la ASF presenta, pues aún falta que la federación valore la documentación aclaratoria”, indicó.
Finalmente, recordó que desde 2017 se han documentado irregularidades en diversas administraciones, algunas de las cuales han derivado en denuncias formales ante la FGE.
“Cuando los expedientes no son atendidos en tiempo y forma, salen de nuestra esfera de competencia y quedan en manos de la fiscalía”, concluyó.