
Ciudad de México.– Ricardo Anaya Cortés, senador por el PAN y ex candidato presidencial, refuta cifras de disminución de la violencia presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acusó manipulación de datos y señaló trampas para evitar admitir que la estrategia de seguridad del gobierno obradorista es un fracaso.
En un video difundido en sus redes sociales, Ricardo Anaya, del Partido Acción Nacional (PAN), acusó al gobierno federal de presentar cifras manipuladas sobre la reducción de homicidios. “La supuesta disminución del 16% anunciada por las autoridades es falsa y basada en tres trampas que ocultan la realidad de la violencia en México”, señaló.
“Dicen que ya bajaron los homicidios porque su nueva estrategia está funcionando muy bien. Ojalá fuera cierto, pero es mentira, y lo demostraré con sus propios datos oficiales”, afirmó.
De acuerdo con el senador, la presunta baja se calculó al comparar los 87 homicidios diarios registrados en septiembre de 2024 con los 72.8 reportados en diciembre del mismo año. Sin embargo, Anaya destacó que esta comparación no refleja la realidad y señaló que la primera “trampa” radica en categorizar homicidios como desapariciones. Según sus cifras, las personas desaparecidas han aumentado de 25 a 41 diarias en comparación con el gobierno anterior. “En lugar de decir ‘mataron a esta persona’, dicen ‘esta persona desapareció’, y con eso, mágicamente, el número de asesinatos baja”, denunció.
La segunda “trampa” que expuso es la comparación de meses incongruentes. “No puedes comparar diciembre con septiembre. Hay que comparar periodos equivalentes. Si se comparan los tres últimos meses de este gobierno con los mismos tres meses del año anterior, la violencia no bajó, sino que aumentó de 7,079 a 7,294 homicidios”, explicó Anaya, respaldándose en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Finalmente, el senador señaló que una comparación anual muestra una tendencia aún más preocupante: en 2023 se registraron 29,713 homicidios, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 30,057. “El gobierno miente para maquillar la inseguridad. Todos queremos que las cosas mejoren, pero no podemos quedarnos callados cuando intentan engañar al pueblo con datos falsos”, concluyó.