
Xalapa, Ver.— Durante el reciente proceso electoral municipal en Veracruz, se registraron 32 eventos violentos, de los cuales 17 estuvieron dirigidos directamente contra precandidatas y candidatas, según datos del observatorio Votar entre Balas, de la organización Data Cívica.
El informe destacó que mayo fue el mes más violento para la política veracruzana desde 2018, contabilizando 14 ataques en distintas regiones del estado y un saldo de tres personas asesinadas, cifra apenas inferior a los cuatro homicidios registrados en el proceso electoral de 2021.
Además de los ataques letales, el observatorio señaló un incremento en agresiones y amenazas, provocando que al menos 10 personas renunciaran a sus candidaturas debido a intimidaciones directas por parte de grupos armados. Este patrón de violencia afectó gravemente a los candidatos y sus campañas.
El primer asesinato se registró el 29 de abril, cuando Germán Anuar Valencia, candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz (Morena–PVEM), fue atacado a balazos momentos antes de iniciar su campaña. El segundo caso ocurrió el 11 de mayo con Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena, quien fue asesinada al finalizar un mitin político. La tercera víctima fue la periodista Avisack Douglas, quien murió tras un ataque armado contra la casa de campaña de Xóchitl Tress en el municipio de Juan Rodríguez Clara, el 20 de mayo.
Las agresiones se concentraron principalmente en tres regiones del estado: la zona norte (Poza Rica, Tecolutla, Pánuco), la zona centro (Córdoba, Yanga, Ixtaczoquitlán) y la zona sur (Acayucan, Texistepec, Isla). De acuerdo con Votar entre Balas, entre 2018 y mayo de 2025, Veracruz ha registrado 224 víctimas de violencia política. A nivel nacional, Data Cívica documentó 2,510 agresiones en ese mismo periodo, muchas de ellas atribuidas a grupos del crimen organizado.