Tras el anuncio del método de elección de candidato presidencial de la coalición Va Por México, el Consejo Electoral Ciudadano anunció que se disolverá pues el acuerdo original propuesto por los dirigentes del Frente Amplio opositor cambió.
Así lo anunciaron en una carta publicada en redes sociales donde aclaran que el convenio original planteado por los dirigentes de la oposición se modificó respecto a lo que se fraguó en pláticas.
“En su momento aceptamos participar, a título personal y de forma honoraria, bajo la convicción de privilegiar la pluralidad de visiones, el diálogo y, en todo momento, actuar de forma autónoma e independiente. El esquema bajo el cual se llevará el proceso de consulta ha cambiado respecto de lo originalmente planteado, por lo que el grupo original tomó la decisión de disolverse”, detallaron los integrantes del Consejo.
Frente a esta modificación los integrantes del Consejo Electoral Ciudadano, el Frente Cívico Nacional y especialistas electorales que firmaron el comunicado, agradecieron a las organizaciones de la sociedad civil y líderes partidistas por tomarlos en cuenta y anunciaron que pronto darán a conocer sus decisiones particulares respecto al proceso.
“Agradecemos la invitación, hoy sabemos que la coyuntura política y la construcción de acuerdos a efecto de privilegiar la unidad de cara a las elecciones de 2024 son prioritarios. Este escenario nos ha llevado a cada uno y cada una de nosotras a tomar una decisión distinta y personal respecto a la posibilidad de participar en el ejercicio propuesto por los partidos políticos integrantes de Va Por México y las organizaciones de la sociedad civil que las acompaña”, explicaron.
El documento fue firmado por ex consejeros electorales como Leonardo Valdéz Zurita, Marco Antonio Baños, Teresa González Luna, Rosa María Miron Lince, Rodrigo Alfonso Morales y Arturo Sánchez Gutierrez.
También por personalidades como Mariclaire Acosta Urquidi, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción; Sergio Aguayo, analista político; María del Carmen Alanís, ex magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial; María Elena Morera Mitre, presidenta de Causa en Común y el periodista Guillermo Sheridan.
Tras el anuncio de cambios en el método de elección del candidato presidencial de la coalición Va Por México, el Consejo Electoral Ciudadano ha anunciado su disolución. Lo hicieron público a través de una carta en las redes sociales, donde aclararon que el acuerdo original propuesto por los líderes del Frente Amplio opositor fue modificado sin consenso.
“En su momento, aceptamos participar a título personal y de forma honoraria, con la convicción de privilegiar la pluralidad de visiones, el diálogo y actuar de manera autónoma e independiente en todo momento. Sin embargo, el esquema bajo el cual se llevará a cabo el proceso de consulta ha cambiado respecto a lo originalmente planteado, lo que llevó al grupo original a tomar la decisión de disolverse”, detallaron los integrantes del Consejo.
También agradecieron a las organizaciones de la sociedad civil y a los líderes partidistas por haberlos considerado y anunciaron que pronto revelarán sus decisiones individuales con respecto al proceso.
“Agradecemos la invitación; entendemos que la coyuntura política y la construcción de acuerdos para priorizar la unidad de cara a las elecciones de 2024 son prioritarios. Este escenario nos ha llevado a cada uno de nosotros a tomar una decisión personal y diferente con respecto a la posibilidad de participar en el ejercicio propuesto por los partidos políticos que integran Va Por México y las organizaciones de la sociedad civil que los acompañan”, explicaron.
El documento fue firmado por exconsejeros electorales como Leonardo Valdéz Zurita, Marco Antonio Baños, Teresa González Luna, Rosa María Miron Lince, Rodrigo Alfonso Morales y Arturo Sánchez Gutiérrez. También incluyó a personalidades como Mariclaire Acosta Urquidi, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción; Sergio Aguayo, analista político; María del Carmen Alanís, exmagistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial; María Elena Morera Mitre, presidenta de Causa en Común; y el periodista Guillermo Sheridan.