
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que a partir del 4 de marzo entrará en vigor un arancel del 25% sobre productos de México y Canadá, desechando así la posibilidad de un nuevo aplazamiento que su administración había insinuado días atrás.
La medida, presentada como un intento de frenar el tráfico de drogas y la migración irregular, ha generado inquietud en los mercados y preocupación en los gobiernos de ambos países, que han señalado el impacto negativo que tendrá en el comercio regional.
En su red social Truth Social, Trump justificó la decisión al afirmar: “No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a Estados Unidos”, y aseguró que los aranceles permanecerán “hasta que el problema se detenga o se limite gravemente”.
Confusión en la Casa Blanca
El anuncio ocurre en medio de versiones contradictorias dentro del propio gobierno de Trump. Apenas un día antes, el mandatario había sugerido que la medida se aplicaría hasta el 2 de abril, supuestamente debido a una superstición personal. Sin embargo, la Casa Blanca ratificó que el 4 de marzo es la fecha definitiva.
Además de México y Canadá, Trump adelantó que impondrá un arancel del 25% a productos europeos, con especial énfasis en la industria automotriz, bajo el argumento de que la Unión Europea impone restricciones comerciales injustas contra Estados Unidos.
Respuesta de México y Canadá
El anuncio generó incertidumbre en los mercados financieros, provocando fluctuaciones en el peso mexicano y el dólar canadiense. Funcionarios de ambos países han evitado dar declaraciones definitivas hasta que la administración estadounidense formalice la medida mediante órdenes ejecutivas.
En Canadá, el ministro de Innovación, François-Philippe Champagne, señaló que su país buscará extender la suspensión de los aranceles y advirtió que habrá una respuesta firme.
Por su parte, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que intentará dialogar directamente con Trump antes del 4 de marzo para alcanzar un acuerdo. “Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa”, declaró en su conferencia matutina.
Sheinbaum insistió en la necesidad de abordar el problema del tráfico de drogas desde un enfoque integral, en el que Estados Unidos asuma su responsabilidad en la demanda y distribución de estas sustancias dentro de su territorio.
Impacto en la economía regional
Expertos advierten que la imposición de estos aranceles podría afectar la economía de los tres países del T-MEC. De acuerdo con la agencia AP, empresas como Walmart han expresado preocupación por el incremento de costos y la incertidumbre comercial, mientras que el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó un 10% debido a temores sobre el impacto inflacionario de la medida.
Para México, el golpe sería significativo, pues el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. Por su parte, un estudio del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estima que estos aranceles podrían reducir los ingresos promedio de las familias estadounidenses entre 1,170 y 1,245 dólares anuales, debido al encarecimiento de productos importados.
A medida que se acerca la fecha límite, la tensión en las relaciones comerciales entre los tres países sigue en aumento.