
Ontario, Canadá.- El primer ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford, advirtió este lunes que su gobierno tomará represalias si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concreta la imposición de aranceles del 25% a Canadá.
Ford, quien encabeza la provincia que es el corazón industrial del país y sede del sector automotriz canadiense, aseguró que responderá “dólar por dólar” a cualquier medida arancelaria impuesta por la administración estadounidense.
“Si quieren intentar aniquilar Ontario, haré lo que sea, incluso cortarles la energía, con una sonrisa en la cara”, declaró durante su primera conferencia de prensa tras ser reelegido la semana pasada. Ontario es un importante proveedor de electricidad para estados como Nueva York, Michigan y Minnesota.
Advierten represalias comerciales
El mandatario provincial hizo un llamado a otras regiones de Canadá para aplicar represalias similares y adelantó que su gobierno está listo para imponer un recargo a cada megavatio de electricidad que los estados estadounidenses compren a Ontario.
Además, anunció que la Liquor Control Board of Ontario (LCBO), una de las mayores compradoras de alcohol a nivel mundial con adquisiciones anuales cercanas a los mil millones de dólares, dejará de vender productos estadounidenses en caso de que los aranceles entren en vigor.
La decisión afectaría especialmente a Kentucky, estado líder en la producción de bourbon, una de las bebidas más representativas de EE.UU.
Elon Musk, en la mira
Ford también lanzó advertencias contra Elon Musk, uno de los asesores más cercanos a Trump y fundador de empresas como Tesla y SpaceX.
“Vamos a cancelar inmediatamente Starlink, de Elon Musk. No es que 100 millones de dólares sea mucho para él, pero es el principio”, señaló.
El primer ministro agregó que ha instruido que las compras gubernamentales, equivalentes a 30 mil millones de dólares, excluyan productos estadounidenses y prioricen adquisiciones en Ontario y el resto de Canadá.
Se espera que la respuesta de Ford incremente la tensión comercial entre ambos países en medio de las crecientes disputas por los aranceles impulsados por Trump.