
Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos ha cancelado las visas de trabajo y turista a los integrantes de la banda de música regional mexicana Los Alegres del Barranco, después de que en su más reciente concierto en Guadalajara se proyectaran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, fundador del CJNG.
La decisión ha sido confirmada por el Departamento de Seguridad Interior a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), que justificó la medida argumentando que el grupo promovió a una organización considerada terrorista en Estados Unidos.
Polémica y reacciones
El evento, realizado en el Auditorio Telmex de Zapopan, generó una ola de críticas tras la difusión de videos en redes sociales que mostraban imágenes del líder criminal proyectadas en pantallas gigantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, condenaron lo ocurrido y solicitaron sanciones para los responsables. El auditorio también ha sido multado por incurrir en apología del delito, aunque la administración del recinto se deslindó del uso de ese material audiovisual.
Sanción por enaltecer al crimen organizado
La cancelación de visas a artistas vinculados con la exaltación del narcotráfico no es un hecho aislado. En los últimos años, el gobierno estadounidense ha negado o retirado permisos de ingreso a México a intérpretes que han dedicado corridos o presentaciones a figuras del crimen organizado.
El CJNG ha sido catalogado como organización terrorista en Estados Unidos, una designación establecida por el gobierno de Donald Trump, lo que ha endurecido las sanciones contra quienes sean señalados por promover su imagen.
Por el momento, ni Los Alegres del Barranco ni sus representantes han emitido declaraciones sobre la medida.