
Ciudad de México.- José Gregorio “N”, alias “Lastra”, confesó haber entrenado a jóvenes y asesinado al menos a ocho personas que intentaron huir del rancho Izaguirre, un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según reveló el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
Tortura y adoctrinamiento en Teuchitlán
De acuerdo con el testimonio del detenido, aquellos que se resistían al entrenamiento o intentaban escapar eran golpeados, sometidos a tortura y, en algunos casos, ejecutados.
“Los reclutas llegaban al rancho, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa táctica. Se les retiraban sus celulares y el entrenamiento duraba aproximadamente un mes. Durante ese tiempo, permanecían incomunicados”, detalló García Harfuch.
El funcionario indicó que “Lastra” era el principal colaborador de Gonzalo “N”, alias “El Zapo”, uno de los líderes regionales del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
La trampa del reclutamiento
Las investigaciones señalan que “Lastra” inició su red de reclutamiento en mayo de 2024. Su estrategia se basaba en ofrecer falsas oportunidades laborales a través de Facebook y otras redes sociales, donde anunciaba vacantes para guardias de seguridad con sueldos de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales.
Los interesados eran citados en centrales de autobuses, desde donde los trasladaban al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Una vez en el lugar, eran sometidos a entrenamiento en el manejo de armas y acondicionamiento físico, con la promesa de que, tras un mes, obtendrían un puesto dentro del CJNG.
Sin embargo, quienes no cumplían con las expectativas eran castigados. Algunos fueron asesinados.
“Si no los mataban, los golpeaban y sometían a tortura”, afirmó García Harfuch.
El fin del centro de adiestramiento
Las investigaciones también vinculan a “Lastra” con el secuestro de dos estudiantes universitarios en junio de 2024. Además, el 10 de marzo de este año, sostuvo una reunión con “El Zapo” en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de cerrar el centro de entrenamiento.
Días después, el presunto reclutador huyó a Tala, Jalisco, y posteriormente a la Ciudad de México, donde intentó ocultarse.
El 20 de marzo, elementos de la Sedena, la Guardia Nacional y la SSPC desplegaron un operativo en la autopista México-Toluca, a la altura de Cuajimalpa, donde fue detenido junto con Abril “N”, de 43 años.
Golpe a la red de reclutamiento
Derivado de la investigación, se han dado de baja 39 páginas de redes sociales utilizadas para captar nuevos integrantes para el CJNG.
Desde septiembre de 2024, las autoridades han detenido a 49 personas relacionadas con la estructura de reclutamiento del cártel, lo que representa, según García Harfuch, “un avance significativo en el esclarecimiento de lo ocurrido en el rancho Izaguirre”.
Pese a los hallazgos, la SSPC insiste en que no hay evidencia de que el rancho haya sido un campo de exterminio, sino únicamente un centro de adiestramiento.