
Xalapa, Ver. – El Congreso de Veracruz ha decidido prescindir de los servicios de la empresa Edenred México S.A. de C.V., encargada de la distribución de monederos electrónicos de despensa para sus trabajadores, tras detectar que había recibido pagos millonarios por la prestación de este servicio.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, confirmó la desincorporación de la empresa luego de que se comprobara que el Legislativo erogó 10,3 millones de pesos en vales de despensa para más de 700 empleados.
“Ya quedó todo listo, la empresa que surtía aquí ya está desincorporada”, declaró el legislador de Morena, al tiempo que aseguró que la decisión responde a la necesidad de transparentar los recursos públicos.
Un gasto bajo la lupa
La compañía depositaba alrededor de 3.000 pesos mensuales a cada trabajador en un monedero electrónico, lo que generó cuestionamientos sobre el costo del servicio y llevó al Congreso a cancelar el contrato de manera definitiva.
La polémica no ha sido la única relacionada con el manejo de recursos dentro del Legislativo veracruzano. Bautista Hernández también se refirió al caso de la empresa Publicontenidos Kapitel S.A. de C.V., contratada en 2020 para instalar equipos de cómputo en las curules del Pleno.
“Se encontraron detalles que no vamos a tolerar. Casi siete millones de pesos por 50 tabletas es un monto exagerado”, afirmó el legislador, quien cuestionó la justificación del gasto.
Pese a los señalamientos, Kapitel ha solventado las observaciones en torno al presunto incumplimiento del contrato, por lo que el Congreso dará a conocer en los próximos días la resolución final sobre el caso.