Oposición acusa: “Cartel del Virrey Zaldívar”
Ciudad de México.— Entre acusaciones de “simulación” y de instalar un “cártel” al interior del Poder Judicial, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en la Cámara de Diputados las listas de aspirantes a ministros, jueces y magistrados.
Con 321 votos a favor de Morena, el PT y el PVEM, contra 112 en contra de la oposición y una abstención de la exministra Olga Sánchez Cordero, el Poder Legislativo avaló las candidaturas que serán enviadas al Senado para su ratificación.
Desde la oposición, la respuesta fue inmediata. La diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, calificó el proceso como una farsa:
“Las tómbolas fueron una simulación. Morena quiere meter su estructura en el Poder Judicial, y aquí están los ejemplos: María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de López Obrador; Eduardo Santillán, exdiputado de Morena en CDMX; Esteban Martínez Mejía, representante suplente de Morena ante el INE. Esto no le sirve al país.”
Desde el PRI, el diputado Emilio Suárez Licona advirtió que la reforma judicial es un ejercicio de “captura y simulación” que quedará para la historia:
“Este acuerdo es una muestra de improvisación y desaseo. Es la lógica de desmantelar el Poder Judicial con irregularidades e inconsistencias.”
Por su parte, Eva María Vásquez Hernández, del PAN, fue aún más contundente:
“Morena ha decidido instalar el Cártel del Virrey Zaldívar. No quieren que el pueblo elija, quieren que legitime su decisión para disfrazar una imposición.”
Morena defiende el proceso
Desde la mayoría oficialista, el discurso fue distinto. Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, afirmó que la reforma judicial busca acercar la justicia a los ciudadanos y que la oposición no podrá detener el proceso:
“Es un paso más en la ruta para que el pueblo elija a sus ministros, jueces y magistrados. La oposición lo intenta frenar, pero no podrá.”
Lilia Aguilar, también del PT, rechazó que los perfiles sean afines al oficialismo y defendió que todos los seleccionados cumplen con las credenciales necesarias:
“Son abogados que han defendido derechos humanos y las causas más profundas de la ciudadanía. Tienen el derecho de aspirar a ser jueces y magistrados del pueblo, quiéranlo o no.”
Finalmente, Leonel Godoy, de Morena, cerró el debate con un mensaje directo a la oposición:
“El proceso fue público y transparente. Este es el nuevo Estado de Derecho en México. Esta reforma judicial llegó para quedarse.”
El dictamen ahora pasa al Senado, donde se definirá el destino de la nueva conformación del Poder Judicial.